Cáncer de piel en gatos: Cómo detectarlo a tiempo y qué hacer

guia sobre el cancer de piel en gatos

Ver a tu gato disfrutando de una siesta al sol es una imagen que transmite paz. Pero cuando se trata de su piel, la exposición prolongada al sol puede convertirse en un riesgo silencioso. El cáncer de piel en gatos es una realidad que, aunque no siempre se menciona, afecta a muchos felinos, sobre todo a los que tienen el pelaje claro, zonas despigmentadas o una cantidad de pelo muy limitada.

Si alguna vez has notado una herida que no cicatriza en su oreja, una costra persistente en la nariz o un bulto extraño en la piel, es importante no restarle importancia.

En este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber para detectarlo a tiempo y actuar.

¿Qué es el cáncer de piel en gatos?

El cáncer de piel es una proliferación anormal de células cutáneas. En los gatos, los más comunes son:

  • Carcinoma de células escamosas: Suele aparecer en zonas despigmentadas o con poca protección frente al sol, como la nariz, las orejas o los párpados.
  • Melanoma: Aunque es menos frecuente que en perros o humanos, también puede darse, y no siempre se presenta como una mancha oscura.
  • Mastocitoma: Otro tipo de tumor cutáneo, que puede parecer un simple bulto, pero requiere análisis para confirmar su naturaleza.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de piel en gatos?

Al tratarse de una enfermedad silenciosa en sus primeras fases, es fundamental observar bien cualquier cambio en la piel de tu gato, sobre todo si tiene el pelo blanco o zonas sin pigmento.

Algunos de los síntomas de cáncer de piel en gatos a los que debes prestar atención son:

  • Heridas o costras que no cicatrizan, especialmente en nariz u orejas
  • Cambios de color o textura en la piel
  • Bultos en cualquier parte del cuerpo
  • Zonas que sangran con facilidad o producen secreción
  • Pérdida de pelo localizada sin causa aparente

Ojo con el sol: El carcinoma en la nariz del gato y en las orejas se asocian muy frecuentemente a la exposición solar, especialmente en gatos blancos o con zonas despigmentadas.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de piel felino?

Ante cualquier sospecha de cáncer de piel en tu gato, es fundamental que acudas a una revisión veterinaria. En Kivet realizamos:

  • Exploración física detallada
  • Citología o biopsia del tejido afectado
  • En casos específicos, pruebas diagnósticas veterinarias como radiografías o ecografías para descartar metástasis.

El diagnóstico precoz es clave. Un carcinoma detectado a tiempo puede tratarse con cirugía y evitar que se extienda.

oncologia veterinaria cancer de piel gatos

En Kivet contamos con los mejores profesionales especializados en Oncología Veterinaria.

Tratamiento del cáncer de piel en gatos

El cáncer en gatos se puede tratar, pero este dependerá del tipo de tumor, su localización y si se ha extendido o no. Aún así, los tratamientos habituales son:

  • Cirugía para extirpar el tumor, sobre todo si está localizado
  • Crioterapia en lesiones pequeñas
  • Radioterapia o quimioterapia en casos más avanzados o para prevenir recurrencias
  • Medicación complementaria para controlar el dolor o la inflamación

¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible prevenir completamente el cáncer de piel en gatos, sí que hay medidas que pueden reducir el riesgo, como por ejemplo:

  • Evita que tome el sol en las horas centrales del día.
  • Usa protectores solares específicos para animales si tiene zonas despigmentadas.
  • Revisa con frecuencia su piel, especialmente en las orejas, nariz y zonas de poco pelo.
  • Mantén controles veterinarios regulares.

Además, recuerda que los gatos albinos, blancos o con manchas claras necesitan una vigilancia especial.

Sabemos lo difícil que es enfrentarse a un diagnóstico como este. Por eso, en Clínicas Kivet te acompañamos en todo el proceso, desde la detección hasta el tratamiento, con un enfoque personalizado y con todo el cariño que tu gato merece.

Contamos con un servicio especializado en Dermatología y Oncología Veterinaria, con diagnóstico por imagen, análisis histológicos y tratamiento quirúrgico y farmacológico adaptado a cada caso.

Artículos relacionados:

En Clínicas Kivet contamos con los mejores profesionales veterinarios especialistas en la salud de tu felino, además podrás beneficiarte de un plan de salud. Recuerda que tienes más de 50 centros veterinarios Kivet entre España y Portugal con un equipo de más de 250 profesionales para atender a tu gato.

    ¿Quieres recibir los mejores consejos veterinarios?