Las vacunas son la forma más efectiva para luchar contra ciertas enfermedades muy peligrosas. El proceso, simplificando, es incorporar al organismo el agente infeccioso muerto o muy debilitado para que las defensas del animal creen los anticuerpos necesarios para eliminarlos. Así estará protegido ante esa enfermedad y tendrá ninguna o menos probabilidades de contagiarse durante su vida.
En las consultas de vacunación realizamos siempre:
- Una exploración física general previa.
- Y elegimos la vacuna específica para tu mascota en función de la especie, raza, ubicación, hábitat o edad.
Tipos de vacunas veterinarias
Lo primero que debes saber es que existen dos tipos de vacunas:
- Las necesarias: relacionadas enfermedades importantes.
- Las opcionales: Se administran en función del riesgo del animal.
Cada mascota debe ser evaluada por el veterinario para administrar aquellas vacunas que necesite.
¿Por qué debes vacunar a tu mascota?
Por una parte, no vacunar a una mascota implica exponer al animal a enfermedades debilitantes y mortales, para las que en muchos casos no existe tratamiento alguno, o su aplicación es difícil y tediosa. Por lo que, la vacunación es la mejor herramienta para prevenir y asegurar a tu mascota una vida sana.
Las vacunas proporcionan inmunidad específica contra un microorganismo concreto, virus o bacteria. Por lo que seguir el calendario de vacunación es vital para que tu mascota esté segura, protegida durante mucho tiempo y por ende sana y feliz.
Este calendario varía según la raza y la legislación de la comunidad autónoma.
Calendario de vacunación para perros
Las vacunas protegen a los perros de enfermedades que pueden ser peligrosas para su salud. El calendario de vacunación de los perros es el siguiente:
- Los cachorros de un mes y medio se tienen que vacunar de la parvovirosis, el moquillo y dos dosis de polivalentes.
- A los dos meses de edad, los cachorros tienen que vacunarse de la polivalente.
- A los tres meses, a los cachorros hay que ponerles la vacuna de refuerzo de la polivalente.
- A los cuatro meses se vacunan contra la rabia.
- Al año, toca el recuerdo de la vacuna polivalente y de la vacuna de la rabia.

Calendario de vacunación para gatos
Existen tantas pautas de vacunación para gatos como veterinarios. Pero, nuestros veterinarios recomiendan seguir las siguientes pautas:
- A las 8 semanas, hay que poner a los gatitos la primera dosis de la vacuna Trivalente.
- A las 11-12 semanas vacuna recordatorio de la Trivalente.
- A los 4 meses, a los gatitos les toca vacuna Leucemia.
- A las 19 semanas vacuna recordatorio de la Leucemia.
- A los 6 meses vacuna de rabia.
Anualmente, hay que vacunar a los gatos con una vacuna recordatoria de la trivalente, contra la leucemia y contra la rabia.

Calendario de vacunación para hurones
Cada vez son más los hurones que se hacen un hueco en las familias. El hurón también necesitan sus vacunas, toma nota del calendario de vacunación:
- A las 6-8 semanas, al hurón le toca la primera vacuna de moquillo.
- A las 9-11 semanas, le toca la segunda de moquillo.
- A las 12-14 semanas la última de moquillo.
- Cuando el hurón cumpla 3 meses, le pondremos la vacuna de la rabia.
- Al año toca recordatorio de la vacuna del moquillo y la rabia.

Ponte en contacto con nosotros independientemente de la mascota que tenga. Nos encargaremos de sus vacunas y de mantener la salud de tu animal.