La otitis en perros es una de las enfermedades más frecuentes que vemos en consulta. Y aunque puede parecer algo menor, lo cierto es que si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones bastante serias, como por ejemplo la pérdida de audición, o incluso problemas neurológicos.
Por eso, entender sus síntomas, tipos y tratamientos es clave para cuidar de su salud auditiva.
Si quieres saber más, ¡Sigue leyendo!
¿Cómo es el oído de los perros?
El oído de los perros es mucho más sensible y está más desarrollado que el de los seres humanos. Si comparamos:
- Espectro auditivo del ser humano: 20-20.000 Hz.
- Espectro auditivo de los perros: 20-65.000Hz.
La variedad de espectro a la que son más sensibles nuestros perros es de 500-16.000 Hz. Así pues, no es de extrañar que puedan oír la lluvia a 10 km o un sonido tan bajito que el ser humano no sería capaz de apreciar.
El órgano auditivo es muy importante para ellos en su día a día por lo que su cuidado debe ser un básico en las rutinas de higiene diarias. Pero a veces, aun prestando la máxima atención, pueden aparecer síntomas de infección o dolor que les causa una gran molestia. Vamos a ver qué es la otitis en perros.
¿Qué es la otitis en perros?
La otitis en perros es, como hemos mencionado, una enfermedad muy habitual, que se caracteriza por la inflamación del epitelio del conducto auditivo externo y del pabellón auricular.
Podemos diferenciar tres tipos de otitis en perros:
- Otitis externa.
- Otitis media.
- Otitis interna.
Esta enfermedad es muy molesta y a veces, si la otitis es muy grave y no se ha tratado adecuadamente, puede llevar a producir una otitis interna que conlleve a la pérdida parcial de la audición.
Síntomas de la otitis en perros
Es muy importante detectar los síntomas de otitis en perros de manera temprana para evitar afecciones más grandes. Entre ellos, los más comunes son:
- Sacudidas y ladeado de cabeza.
- Se rasca de forma obsesiva y llora.
- Cambios en el comportamiento, como menor actividad o inapetencia. Pueden observarse en infecciones avanzadas o dolor intenso.
- Se queja cuando le acaricias la cara.
- Secreción y olor. Si expulsa una sustancia por los oídos y huele mal la zona, no hay duda de que tiene el oído infectado.
- Parálisis del nervio facial. Es una posible complicación de otitis media o interna, que requiere atención veterinaria urgente.
Importante: Si observas alguno de estos signos, acude cuanto antes a una revisión veterinaria. En casos graves o crónicos no tratados adecuadamente, una otitis externa puede progresar a otitis media o interna, pudiendo causar pérdida de audición, alteraciones del equilibrio o complicaciones neurológicas.
Causas de la aparición de la otitis
Las razones detrás de una infección de oído en perros son diversas, y se pueden originar por causas externas, internas o por razones morfológicas. Vamos a verlas una a una.
Causas por factores externos
Son las más habituales, y muchas veces, también las más fáciles de evitar. Tienen que ver con lo que entra en contacto directo con el oído desde el exterior, especialmente durante los paseos, baños o visitas a la peluquería. Algunas de estas son:
- Espigas, arena o cuerpos extraños
- Restos de productos irritantes
- Baños frecuentes sin secado adecuado
- Peluquerías caninas con higiene deficiente
Causas por factores internos
A veces, el problema no viene de fuera, sino de lo que ocurre dentro del oído. Aquí hablamos de microorganismos, alergias o reacciones internas que alteran el equilibrio natural del canal auditivo.
- Ácaros del oído (como Otodectes cynotis)
- Infecciones bacterianas o por hongos
- Alergias alimentarias o ambientales
- Reacciones adversas a medicamentos
Factores predisponentes morfológicos
Algunos perros, por su raza o estructura anatómica, tienen más papeletas de desarrollar otitis. La forma de sus orejas, la cantidad de pelo o el diámetro del canal auditivo pueden favorecer la acumulación de humedad y suciedad.
- Razas de orejas caídas (Como los Cocker o los Basset Hound)
- Perros con exceso de pelo en los oídos (Como los Caniche o los Shih Tzu)
- Razas con conducto auditivo estrecho (Por ejemplo, los Shar Pei)

¿Cuál es el tratamiento de la otitis en perros?
No existe una solución mágica para la otitis en perros. Cada caso es distinto, y además la duración o la gravedad de la infección puede influir mucho en el tratamiento.
Recuerda que el tratamiento siempre debe estar basado en un diagnostico profesional y adaptado a la causa concreta de la infección.
En ocasiones, con una limpieza profesional del oído y medicación tópica adecuada, prescrita por el veterinario, puede ser suficiente. Pero si la otitis es recurrente o profunda, puede ser necesario tratamientos más complejos e incluso medicación oral o cirugía.
La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, la recuperación suele ser rápida y sin complicaciones.
En Clínicas Kivet, disponemos de herramientas como el otoscopio, y aplicamos técnicas histológicas y microscópicas, que nos permiten identificar con precisión el origen del problema y aplicar el tratamiento más eficaz desde el primer día. Así, tu peludo volverá a estar cómodo y feliz lo antes posible.
¿Se puede prevenir la otitis en perros?
¡Claro que sí! Y es más fácil de lo que parece. Solo necesitas incorporar algunos hábitos en su rutina de cuidado:
- Limpia sus orejas de forma superficial (una vez a la semana está bien)
- Seca muy bien los oídos después del baño o si se moja jugando
- Revisa si hay cera, mal olor o cambios de color
- Si tu perro es de orejas caídas, ¡Vigílalas aún más!
En definitiva, la otitis en perros no es solo una molestia pasajera. Puede afectar seriamente su calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo. Por ello, estar atento a los síntomas, mantener una buena higiene auditiva y acudir al veterinario ante cualquier señal de alarma son las mejores herramientas para prevenir complicaciones.
Recuerda que en Kivet contamos con un servicio especializado en dermatología veterinaria, donde nuestro equipo podrá hacer una valoración completa, aplicar el tratamiento adecuado, y ayudarte a prevenir futuros episodios.
Otros temas que podrían interesarte:
- ¿Por qué mi perro se rasca las orejas?
- Infecciones por levaduras en perros: síntomas y soluciones
- Cómo diagnostica el veterinario la dermatitis canina
- Conoce los tipos de parásitos que afectan a las orejas de tu perro
En Clínicas Kivet contamos con los mejores profesionales veterinarios especialistas en la salud de tu canino, además podrás beneficiarte de un plan de salud para ellos. Recuerda que tienes más de 50 centros veterinarios Kivet entre España y Portugal con un equipo de más de 250 profesionales para atender a tu perro.