Lesión piogranulomatosa nasal en perro tratada con PHOVIA: Caso clínico

caso clinico Lesión piogranulomatosa nasal en kivet
🐶 Nombre Asanzarina
📍 Clínica Kivet Cartagena Espacio
📅 Edad 12 años
🧤 Raza Pastor blanco suizo
💬 Motivo de consulta Bulto en la zona nasal y heridas en extremidades

Historia clínica

Asanzarina, una hembra esterilizada de raza Pastor Blanco Suizo y 12 años de edad, acudió a consulta a Kivet Cartagena Espacio porque sus tutores detectaron un bulto en la nariz y lesiones en las patas. Había estado en tratamiento con corticoides por sospecha de una enfermedad autoinmune, el cuál se encontraba suspendido en el momento de la visita.

Asanzarina convive con otro animal (una gata) y vive en entorno rural. Tenía las vacunaciones y desparasitaciones al día.

Síntomas detectados

Generales

Locomoción / musculoesquelético

Dermatológicos



Exploración y hallazgos

A la hora de explorar a Asanzarina, se detectó lo siguiente:

  • Sobrecrecimiento costroso, duro y excéntrico en el puente nasal
  • Dermatitis ulcerativa en las cuatro extremidades, a nivel plantar
  • Lesiones en las comisuras labiales

Pruebas realizadas

PruebasResultadosObservaciones
Analítica generalLeve leucopenia, linfopenia y neutrofiliaElevación de ALP y ALT
Test de leishmaniaNegativo
Radiografías cráneoSin alteracionesRostral
Ecografía abdominalSin hallazgos
Biopsia nasalDermatitis granulomatosa nodular subagudaConfirma sospecha clínica

Diagnóstico

La biopsia confirmó una dermatitis granulomatosa nodular subaguda. Debido a la localización y la escasa respuesta al tratamiento convencional, se trató como una lesión inmunomediada crónica.

asanzarina diagnostico caso clinico kivet

Tratamiento aplicado

  • Cefalexina (30 mg/kg cada 24 h)
  • Prednisona (1 mg/kg cada 24 h)
  • Pomada antibiótica tópica
  • Protectores hepáticos

Tras escasa mejoría en 3 semanas:

  • Iniciamos tratamiento con PHOVIA (fotobiomodulación): 2 sesiones semanales
  • Reducción progresiva de corticoides
  • Suspensión de antibioterapia oral
  • Curas con Vetramil® tópica
Lesión de la nariz después del primer tratamiento
Lesión de nariz tres semanas después del tratamiento con PHOVIA

Evolución del caso

Después de la primera semana de tratamiento con PHOVIA, la mejoría fue considerable. La lesión nasal comenzó a reducirse visiblemente, permitiendo retirar los antibióticos orales y reducir la dosis de corticoides.

Tras tres semanas de tratamiento con PHOVIA, la lesión prácticamente había desaparecido.

recuperacion de asanzarina

Aprendizaje clínico

Lo que aprendimos de este caso fue:

  • La importancia de considerar la fotobiomodulación como tratamiento de elección en lesiones de difícil acceso
  • Las ventajas del uso de PHOVIA en lesiones inmunomediadas resistentes
  • Evitar tratamientos prolongados con antibióticos en lesiones crónicas cutáneas
  • Valor de la biopsia como herramienta confirmatoria en dermatología compleja

Artículos relacionados

Caso clínico: Aplicación PHOVIA en herida de almohadilla

Descubre cómo la aplicación de PHOVIA aceleró la cicatrización de una herida en la almohadilla (…)

Teckel llega a consulta con un gran bulto en el hocico

Tratamos el caso clínico de Scooter, un simpático teckel anciano de 16 años que le creció un bulto en la zona nasal (…)

¿Tu animal sufre síntomas similares? ¡Pide cita en tu clínica Kivet más cercana!

Recuerda que ante cualquier anomalía que presente tu mascota tienes a tu disposición 50 centros veterinarios Kivet entre España y Portugal con un equipo de más de 250 profesionales y servicios veterinarios especiales para tratar a tu mascota.

    ¿Quieres recibir los mejores consejos veterinarios?