Historia clínica
Ethel, una bulldog francesa, acudió a la clínica Kivet Cartagena Espacio para recibir su vacuna antirrábica.
Durante la exploración previa, detectamos signos compatibles con síndrome de obstrucción de vías aéreas de braquicéfalos (BOAS): estenosis de narinas y sospecha de elongación del paladar blando, ya que presentaba ronquidos incluso en reposo.
Se propuso la cirugía correctora para mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de golpes de calor, dado que vive en una zona con veranos muy calurosos. El tutor aceptó la intervención.
Síntomas detectados
Respiratorios
Otros
Exploración y hallazgos
Cuando fueron a vacunar a Ethel, se apreciaron ciertos signos:
- Estenosis marcada de las narinas.
- Ronquido constante en reposo.
- Sospecha de elongación de paladar blando (confirmada durante la cirugía).
- Buen estado general, sin signos de enfermedad sistémica.

Pruebas realizadas
Prueba | Resultados | Observaciones |
---|---|---|
Exploración física completa | Estenosis de narinas y ronquidos en reposo | Hallazgos compatibles con BOAS |
Laringoscopia durante la inducción anestésica | Elongación del paladar blando confirmada | Se calcula el recorte tomando como referencia punta de epiglotis e inicio de amígdalas |
Pulsioximetría en recuperación y postoperatorio | Monitorización continua de la saturación de oxígeno | Paciente mantenida intubada el mayor tiempo posible; evolución favorable tras extubación |
Diagnóstico
Se le diagnosticó el síndrome de obstrucción de vías aéreas de braquicéfalos (BOAS) con:
- Estenosis de narinas.
- Elongación del paladar blando.

Tratamiento aplicado
- Premedicación: Inclusión de prednisolona IV para prevenir edema laríngeo postoperatorio.
- Preoxigenación: Prolongada y cuidadosa antes de la inducción.
- Evaluación intraoperatoria: Confirmación de elongación del paladar blando.
- Técnica de palatoplastia: recorte del paladar tomando como referencia la punta de la epiglotis y el inicio de las amígdalas; uso de bisturí eléctrico para reducir sangrado; sutura simple continua uniendo mucosa oral y nasal.
- Corrección de narinas: resección en cuña de cartílago nasal y sutura con puntos simples.
- Posicionamiento: decúbito esternal con cabeza elevada para mejor exposición.


Evolución del caso
La mejoría fue evidente inmediatamente tras la extubación: Respiración más fluida y ronquidos casi inexistentes.
En las revisiones posteriores, Ethel presentó una evolución muy favorable y recibió el alta definitiva.
Los tutores reportan una notable mejoría en su calidad de vida y expresan gran satisfacción con la cirugía.


Aprendizaje clínico
Lo que aprendimos en este caso fue:
- La cirugía correctora de BOAS mejora significativamente la calidad de vida en razas braquicéfalas.
- Importancia de intervenir antes de que el calor estival agrave los problemas respiratorios.
- La preoxigenación y el manejo anestésico cuidadoso son clave para minimizar riesgos.
- El seguimiento postoperatorio estricto reduce complicaciones y mejora los resultados.
Artículos relacionados
Caso clínico: Cachorro de American Bully acude a consulta con halitosis
En esta ocasión tratamos el caso clínico de Grey, un pequeño American Bully de 3 meses (…)
Caso clínico: Perro adulto con masa sangrante en la mandíbula
El caso clínico de hoy trata de Paul, un perro raza cocker adulto con neoplasia en la mandíbula (…)
¿Crees que tu perro puede sufrir este síndrome? ¡No dudes en acudir a tu clínica más cercana!
En Clínicas Kivet contamos con los mejores profesionales veterinarios especialistas en la salud de tu canino, además podrás beneficiarte de un plan de salud para ellos. Recuerda que tienes más de 50 centros veterinarios Kivet entre España y Portugal con un equipo de más de 250 profesionales para atender a tu perro.