Caso clínico: Herida con larvas de mosca en el testículo de un perro

herida-larvas-mosca-en-testiculo-perro
🐶 Nombre Kiro
📍 Clínica Kivet Badajoz La Serena
📅 Edad 9 años
🧤 Raza Bóxer
💬 Motivo de consulta Herida abierta en el testículo

Historia clínica

Kiro es un perro bóxer de 9 años que vive en el campo. Sus propietarios lo visitan cada dos o tres días y, en su última visita, descubrieron algo alarmante: tenía una herida abierta en el testículo.

Además, notaron que la tolva de pienso apenas había bajado, lo que indicaba que Kiro estaba comiendo menos, y observaron manchas de sangre en la zona donde el perro solía descansar. También se mostraba triste y decaído, algo que no era habitual en él.

Preocupados, decidieron traerlo de inmediato a la Clínica Kivet Badajoz La Serena.

Síntomas detectados

Síntomas detectados

Generales



Locales



Exploración y hallazgos

La exploración de Kiro fue complicada, ya que se trataba de un perro desconfiado que no permitía fácilmente la manipulación.

A simple vista se pudo comprobar que:

  • Era necesario sedarlo para evaluar con precisión el estado del tejido afectado.
  • Había numerosas larvas de mosca cubriendo la herida.
  • En un primer momento, la lesión no parecía demasiado profunda, aunque se intuía la gravedad.
Perro con herida en el testículo con larvas de mosca.

Pruebas realizadas

PruebaResultadoObservaciones
Sedación del pacientePermitió manipulación seguraImprescindible por el carácter desconfiado del perro
Exploración profunda de la heridaLesión más extensa de lo esperadoMayor afectación tisular con larvas ocultas
Evaluación del tejidoGran infección en la zonaNecesidad de extracción larvaria y limpieza exhaustiva

Diagnóstico

La hipótesis más probable fue que Kiro se provocara una pequeña herida al rascarse o golpearse con algún objeto del campo, y al lamerse la zona, la lesión se fue agravando. Las moscas aprovecharon para depositar sus huevos, lo que desencadenó la infestación larvaria.

Tratamiento aplicado

Se realizó un tratamiento intensivo para limpiar y controlar la infección:

  • Extracción manual de las larvas visibles una a una.
  • Limpieza exhaustiva de la herida con desinfectantes adecuados.
  • Administración de ivermectina para eliminar las larvas que permanecían ocultas en los tejidos.
  • Antibioterapia con Baytril® durante 10 días.
  • Tratamiento antiinflamatorio con meloxicam.
  • Curas diarias en casa con clorhexidina y posteriormente con suero fisiológico.
  • Collar isabelino para evitar el lamido.
  • Suplemento vitamínico para apoyar la recuperación.
Limpieza de la herída infectada con larvas en testículo de perro

Evolución del caso

El seguimiento se realizó de manera conjunta con la familia de Kiro, quienes enviaban fotografías diarias del estado de la herida.

Poco a poco, el tejido fue mostrando signos de cicatrización y la inflamación fue disminuyendo. La recuperación fue lenta debido a la profundidad de la lesión, pero muy positiva.

Tras 10 días de tratamiento antibiótico, se retiró la medicación y se continuó únicamente con curas locales y el uso del collar isabelino hasta la cicatrización completa.

Kiro se encuentra totalmente recuperado y ha vuelto a su vida normal en el campo, mucho más animado y con buen apetito.

Evolución de perro que tuvo herida en testículo infectada de larvas.

Aprendizaje clínico

De este caso destacamos:

  • La miasis puede desarrollarse rápidamente en perros que viven en entornos rurales, sobre todo en verano.
  • Es fundamental realizar una revisión exhaustiva bajo sedación para valorar la profundidad de la herida y detectar larvas ocultas.
  • El uso de ivermectina es esencial cuando no es posible extraer manualmente todas las larvas.
  • La colaboración del tutor enviando información diaria fue clave para un control adecuado de la evolución.

Artículos relacionados

Caso clínico: Inflamación testicular severa en perro senior

El caso clínico de hoy es el de Snowy. Sus dueños acudieron a urgencias porque tenía un bulto en la zona inguinal  (…)

Caso clínico: Perra pinsher con infección en el útero y fallo renal

El caso de clínico de hoy trata de una pequeña pinsher de once años que mostraba varios signos preocupantes (…)

¿Tu mascota presenta una herida con larvas o signos de infección? Solicita una revisión en tu clínica Kivet más cercana.

Recuerda que tienes más de 50 centros veterinarios Kivet entre España y Portugal con un equipo de más de 250 profesionales y servicios veterinarios especializados para atender a tu mascota además de Planes de Salud diseñados para perros.

    ¿Quieres recibir los mejores consejos veterinarios?

    Ana Ramírez

    Directora Veterinaria Técnica de las clínicas Kivet.

    REVISADO POR:

    Ana Ramírez. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura (2010), con más de 15 años de experiencia en clínica y gestión de equipos. Cuenta con un Máster en Investigación en Ciencias de la Salud, el Certificate in Advanced Veterinary Practice (Universidad de Liverpool) y un MBA por la UNIR.

    Ver perfil