Tengo una duda sobre mi mascota

Estoy en proceso de adquirir un Jack Russell Terrier de casi 5 meses. La camada fue de 3 cachorros, uno de ellos lo vendieron a los 2 meses, y los otros dos han seguido viviendo en la casa con la madre y la familia.

Yo vivo sola en un piso con un pequeño balcon y en ciudad. Mi pregunta es como seria la mejor forma de hacer el proceso de adaptación al cambio… si mejor ir conociéndolo (aun a riesgo del tiempo que va pasando) o si mejor hacer el cambio de una vez.

Trabajo fuera de la ciudad, y al principio iría a casa a medio día para pasearlo y hacerle compañia un ratito.

Que consejos pueden darme para gestionar todo este proceso de cambio? Cuanto puede durar este proceso de adaptación? Que sintomas deben preocuparme? etc…

Información sobre

  • Sexo:
  • Edad: 51 años
  • Esterilización: No

1 respuesta

Amparo Kivet Valencia Osito

Buenas,

antes de nada, te agradezco mucho que te preocupes ya por tu mascota antes de tenerlo.

Está bien que pase más tiempo con sus padres (o al menos su madre) y sus hermanos. Ellos le enseñarán modales, y en definitiva a ser un buen perro. Sobre todo si ya han empezado con las vacunas.

La primera vacuna se pone desde las 8 semanas de edad del cachorro. Cuanto antes empecemos, antes acabamos y antes puede salir y tener una vida normal.

El cambio, que es lo que preguntas. Evidentemente es un cambio muy grande pasar de estar en una casa con su madre y sus hermanos (y la gente de esa casa) a pasar a estar contigo. Sin embargo, la gran mayoría de los cachorros suelen adaptarse bien. Es genial que si puedes te acerques a verlo para que te conozca. Así se estresará menos. También estaría bien (si pudieseis) mantenerle por ejemplo la misma cama, con la misma mantita si tiene. Y por supuesto, la alimentación. Es importante que continúe comiendo lo mismo durante varios días. Más adelante, si quieres, puedes cambiarle la comida. Siempre que se hace un cambio tiene que ser de manera progresiva: poco a poco. Se recomienda el primer día un 25% del pienso nuevo, un 75% del viejo; segundo día igual; al tercer día 50% de cada uno; cuarto igual; quinto y sexto, 75% del nuevo, 25% del viejo; y a partir del séptimo ya sólo el nuevo. Los porcentajes son orientativos.

Debería tener en casa una zona de descanso. Lo ideal es una habitación, que puedas poner a oscuras para que descanse.

Es importante que sobre todo al principio pase el menor tiempo posible solo. Un cachorro solo en casa se aburre y, aunque pasa mucho tiempo durmiendo, es posible que muerda cosas, que orine y defeque por casa, etc.

No te mareo más! Si tienes cualquier otra duda, o quieres que te aclare más algún punto, no dudes en preguntar.

Un saludo, Amparo

Pide cita en tu clínica veterinaria



    ¡Gracias! Tu mensaje ha sido enviado.
    El equipo de Kivet se pondrá en contacto contigo entre las 24/48 h siguientes dentro del horario laboral de la clínica para darte toda la información.

    Extracto de la política de privacidad

    Responsable:Kivet Veterinaria, S.L.U. Consulta la Política de Privacidad https://www.kivet.com/politica-de-privacidad/ Finalidad: Proporcionar un servicio de atención al cliente resolviendo dudas y respondiendo a consultas y solicitudes de información. Legitimación: Consentimiento del usuario. Destinatarios: No se cederán datos a ningún otro tercero, salvo previo requerimiento legal, judicial o administrativo. Derechos: Oposición, acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.